
Este libro se basa en un marco de alfabetización queer, y ofrece ejemplos para su enseñanza desde pre-kínder hasta terminar la secundaria.
A la fecha no existen textos íntegros dirigidos a educadores y teóricos de la alfabetización que puedan ser utilizados y con ello demostrar modelos exitosos en los cuales las y los docentes consiguen a rmar las realidades corporales diferenciadas del (algún) género a través de currículos y prácticas de escolarización.
El objetivo de cada capítulo y tema del libro es, nalmente, destacar de qué manera publicaciones de este tipo son capaces de generar conciencia en profesoras y profesores sobre la normatividad de género, y los climas sociales y educacionales violentos e inestables para la generación milenio de jóvenes lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales, (algún) género, (alguna) sexualidad, de género creativo, y adolescentes en cuestionamiento.
Ganador del 2018 Outstanding Book by the Michigan Council Teachers of English
Ganador del Premio 2017 AERA Division K (Teaching and Teacher Education) Exemplary Research
índice
Capítulo I
Introducción El rol de reconocer
sj Miller
Capítulo II
La importancia de un marco de alfabetización queer: modelos para apoyar la justicia y la autodeterminación de (algún) género en las prácticas de educación en la actualidad
sj Miller
Capítulo III
Enseñando a nuestros maestros: educación trans* y sobre el género en la preparación y desarrollo profesional de docentes
Cathy A. R. Brant
Capítulo IV
Estudiando temas trans* usando Yo soy Jazz en kindergarten
Ashley Lauren Sullivan
Capítulo V
Más allá de esto o aquello: desafiando los límites del lenguaje binario en la educación básica a través de la poesía, el arte de la palabra, y la elaboración de textos creativos
benjamin lee hicks
Capítulo VI
El docente como texto: des-centrando identidades de género normativas en el aula de artes del lenguaje inglés en secundaria
Kate E. Kedley
Capítulo VII
La T* en LGBT*: alterando la cultura normativa de género usando la literatura para jóvenes adultos
Katherine Mason Cramer y Jill Adams
Capítulo VIII
Riesgos y resiliencia: estudiantes trans* en el sur rural
Stephanie Anne Shelton y Aryah O’Tiss S. Lester
Capítulo IX
Introduciendo el (algún) género en la educación extranjera/segunda lengua
Paul Chamness Miller y Hidehiro Endo
Capítulo X
Explorando el género usando Ash en un aula de inglés de la escuela secundaria
Paula Greathouse
Capítulo XI
Memorias transicionales: lectura usando el modelo de capital cultural queer
Summer Melody Pennell
Capítulo XII
Literatura para el joven adulto trans* para las clases de inglés en secundaria: los autores se pronuncian Judith A. Hayn, Karina R. Clemmons, and Heather A. Olvey
Capítulo XIII
Rasgando el silencio: enseñando The Laramie Project en el aula de inglés de la secundaria
Toby Emert
Capítulo XIV
Abriendo espacios para textos no autorizados: docentes y estudiantes colaboran para trans*formar las tareas de escritura
Michael Wenk
Capítulo XV
Usando la pedagogía y la teoría queer para enseñar La duodécima noche de Shakespeare
Kathryn Cloonan
Capítulo XVI
La no conclusión: trans*icionando la educación hacia el futuro, esto no puede esperar
sj Miller
Introducción El rol de reconocer
sj Miller
Capítulo II
La importancia de un marco de alfabetización queer: modelos para apoyar la justicia y la autodeterminación de (algún) género en las prácticas de educación en la actualidad
sj Miller
Capítulo III
Enseñando a nuestros maestros: educación trans* y sobre el género en la preparación y desarrollo profesional de docentes
Cathy A. R. Brant
Capítulo IV
Estudiando temas trans* usando Yo soy Jazz en kindergarten
Ashley Lauren Sullivan
Capítulo V
Más allá de esto o aquello: desafiando los límites del lenguaje binario en la educación básica a través de la poesía, el arte de la palabra, y la elaboración de textos creativos
benjamin lee hicks
Capítulo VI
El docente como texto: des-centrando identidades de género normativas en el aula de artes del lenguaje inglés en secundaria
Kate E. Kedley
Capítulo VII
La T* en LGBT*: alterando la cultura normativa de género usando la literatura para jóvenes adultos
Katherine Mason Cramer y Jill Adams
Capítulo VIII
Riesgos y resiliencia: estudiantes trans* en el sur rural
Stephanie Anne Shelton y Aryah O’Tiss S. Lester
Capítulo IX
Introduciendo el (algún) género en la educación extranjera/segunda lengua
Paul Chamness Miller y Hidehiro Endo
Capítulo X
Explorando el género usando Ash en un aula de inglés de la escuela secundaria
Paula Greathouse
Capítulo XI
Memorias transicionales: lectura usando el modelo de capital cultural queer
Summer Melody Pennell
Capítulo XII
Literatura para el joven adulto trans* para las clases de inglés en secundaria: los autores se pronuncian Judith A. Hayn, Karina R. Clemmons, and Heather A. Olvey
Capítulo XIII
Rasgando el silencio: enseñando The Laramie Project en el aula de inglés de la secundaria
Toby Emert
Capítulo XIV
Abriendo espacios para textos no autorizados: docentes y estudiantes colaboran para trans*formar las tareas de escritura
Michael Wenk
Capítulo XV
Usando la pedagogía y la teoría queer para enseñar La duodécima noche de Shakespeare
Kathryn Cloonan
Capítulo XVI
La no conclusión: trans*icionando la educación hacia el futuro, esto no puede esperar
sj Miller